Data extraída del Reporte de Parques y Lotizaciones Industriales de Re Propiedades 2025
El mercado de parques industriales y lotizaciones en Lima y Callao muestra signos claros de consolidación y dinamismo en el primer semestre de 2025. Con un inventario que alcanza los 9.9 millones de m², distribuidos en seis complejos industriales, el distrito de Chilca emerge como el gran protagonista al concentrar el 64% del total.
Este crecimiento no solo refleja la disponibilidad de grandes extensiones de tierra, sino también una transformación del sector hacia modelos más competitivos, capaces de responder a una demanda cada vez más diversificada y exigente.
Inventario y vacancia: un mercado más dinámico
La tasa de vacancia en parques industriales se redujo a 30.4%, gracias a un incremento de la absorción durante los primeros seis meses del año. Solo en este periodo se vendieron 250,000 m², siendo Chilca el destino del 53% de las transacciones, seguido por Huachipa (30%) y Lurín (17%).
La demanda se concentró en lotes de entre 1,001 y 5,000 m² (58% del área colocada), lo que confirma la preferencia por terrenos de dimensiones regulares. Sin embargo, también se registraron operaciones en lotes de hasta 23,000 m², lo que revela un mercado heterogéneo donde conviven empresas medianas con grandes jugadores industriales.
Precios: entre competitividad y valorización
El precio promedio de venta de terrenos en parques industriales alcanzó USD 112.9/m², un incremento del 3% frente al semestre anterior.
- Chilca, con la mayor disponibilidad (2.0 millones de m² en cuatro parques), mantiene precios promedio de USD 99.9/m², posicionándose como una alternativa competitiva para proyectos de gran escala.
- Lurín, en cambio, registra precios de USD 185/m², con lotes desde los 500 m² y una ubicación privilegiada más cercana al centro urbano.
- El rango general de precios va de USD 65 a USD 210/m², dependiendo de la ubicación dentro del parque, accesibilidad y servicios.
Lotizaciones industriales: el dinamismo de Lurín
En paralelo, las lotizaciones industriales —desarrollos urbanizados sin administración centralizada— continúan mostrando actividad. En Lurín existen tres grandes proyectos (MacrOpolis, Lúcumo y Almonte) que suman 5.4 millones de m², con una vacancia de apenas 8.9% y precios promedio de USD 146.7/m².
Este mercado ofrece flexibilidad, con terrenos desde los 1,000 m² hasta más de 50,000 m², dirigidos a empresas que buscan habilitación rápida y mayor autonomía en la gestión de sus predios.
Perspectivas 2025: la competencia por atraer inversión
Con más de 3.0 millones de m² disponibles en parques industriales y 478,000 m² en lotizaciones, el reto para los próximos meses será la diferenciación. Ya no basta con tener tierra:
- Servicios de valor agregado (seguridad, accesos, infraestructura vial, áreas comunes) serán clave para competir.
- Atracción de industrias logísticas y de última milla marcará la pauta, en un contexto de crecimiento del e-commerce.
- Inversionistas internacionales miran con atención la consolidación de polos como Chilca y Lurín, vinculados al nearshoring y a la integración con hubs portuarios.
Conclusión
Los datos confirman que Chilca se consolida como la capital del suelo industrial en el Perú, liderando tanto en inventario como en absorción. Sin embargo, el futuro del mercado dependerá de cómo los desarrolladores logren añadir servicios, sostenibilidad y transparencia a su propuesta, alineándose a estándares internacionales como los GRI, cada vez más valorados por inversionistas globales.
En este escenario, los parques y lotizaciones industriales no son solo espacios físicos, sino plataformas estratégicas para la competitividad y la atracción de inversión en el Perú de 2025.